MANTENIMIENTO DEL TECLADO

Desconecte el teclado del puerto correspondiente y proceda a sopletear ubicando la punta del blower en forma diagonal a las teclas. 

Utilice un trapo humedo inpregnado de algún insumo químico antigrasa para carcasas de computador y esmérese en esta actividad. En caso de no poseer dicho material químico, use un trapo humedo impregnado de jabón suave (puedes usar jabón de baño) para frotar la pasta del periférico.Con otro trapo húmedo retire el exceso de químico, jabón o humedad. 

Recuerde: trapo húmedo, no goteando. Si vas a hacer el mantenimiento interno, debes retirar con cuidado todos los tornillos que fijan la tapa y colocarlos en un lugar donde no se extravíen.Debes tener en cuenta que hay algunos tornillos más largos que otros y éstos deben ir colocados estrictamente en el lugar de donde fueron extraidos. Retiras el tendido de teclas y si es necesario, se puede lavar con abundante agua y jabón, despues seca muy bien; retiras la membrana de muelles si es enteriza, o uno a uno si los muelles de las teclas son individuales, cuidando de no ir a extraviar alguno; limpias con sumo cuidado con un trapo seco y limpio las membranas de contactos, cuidando que no pierdan el orden en que se encuentran superpuestas;Despues de la limpieza procedes a armar, observando que los contactos lógicos de la membrana principal se unan a los contactos de la miniboard de control. Nota: Si no estás seguro de realizar este procedimiento, no destapes el teclado. 
 
El teclado es uno de los componentes que más se ensucia, llegando también a desgastarse y borrarse la identificación impresa de las teclas más usadas. Existen teclados genéricos de muy bajo costo, y otros más sofisticados con teclas de funciones especiales. Últimamente se suministran herméticamente sellados a prueba de derrames, pero los hay que no resisten al derrame de una taza de café.
Algunos usuarios creen que el teclado (Figura 4) debe remojarse en líquido detergente, algo que puede resultar fatal si no son herméticos. Existen productos especialmente diseñados para la limpieza de teclados, pero a falta de ellos puede utilizarse un paño ligeramente humedecido con una solución ligeramente detergente (no demasiado espumosa). No debe usarse alcohol u otro disolvente porque puede borrar los símbolos impresos además de la posible ocasión de daños interiores si la solución se filtra. Nuestro mejor consejo es no esmerarse demasiado en la limpieza del teclado, si no es hermético. y no frotar demasiado.
Uno de los componentes más usados de la computadora es el Teclado, por ello es necesario tomar ciertas medidas preventivas para conservar el mismo en buenas condiciones técnicas. Algunas de ellas son: Tratar de que no caigan sobre él, líquidos o sólidos granulados; además de protegerlos del polvo y las caídas.

A pesar de estas medidas muchas veces llegamos a una situación crítica, donde nuestro teclado comienza a funcionar incorrectamente. Nos damos cuenta de ello cuando alguna tecla se debe oprimir un poco más fuerte que de costumbre para que funcione. Cuando estemos frente a esta situación deberemos realizar el siguiente procedimiento para su limpieza y mantenimiento.
1. Deberemos sacar la tapa de atrás del teclado
2. Quitar la tapa de contacto
3. Limpiar el interior con un pincel
4. Limpiar la placa de contacto con un producto adecuado
5. Limpiar los contactos de las teclas si fuera necesario
6. Dejar secar y volver a armar todo.
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
MANTENIMIENTO DEL MONITOR

Veamos donde podemos realizar el mantenimiento básico que nos permita dar soluciones a problemáticas sencillas sin ser un Técnico en Electrónica.

El trabajo dentro del monitor esta expuesto a altos voltajes, tome las precauciones necesarias antes de intentar modificar cualquier componente interno.

Este apartado no pretende ser un curso de reparador de Monitores (Técnico en electrónica)simplemente ver los conceptos básicos que nos permita realizar un diagnostico primario o resolver una situación practica. Al quitar la cubierta del monitor podemos observar:



En esta imagen vemos el FalyBack una de las piezas mas importantes del monitor ya
que se encarga de generar el alto voltaje necesario para el funcionamiento del monitor.

El recalentamiento del mismo genera un fuera de foco en la pantalla, el cambio en la actualidad de este es de alto costo, a veces hace no conveniente el arreglo, si el problema fuese de fuera de foco las soluciones son dos, utilizar las perillas que me permitan configurar el foco y/o generar la posibilidad de enfriarlo con algún ventilador adicional.

Además en la imagen podemos apreciar los reguladores de brillo y contraste. Recordamos mantener las percusiones, dado que los cambios que realicemos lo deberemos de hacer con el monitor prendido, de esta forma poder ver de inmediato el efecto.

En esta imagen vemos la ubicación de los reguladores de los tres colores básicos necesarios para generar la combinación de colores de nuestro monitor en caso de que algunos de los mismos no se vea con claridad podremos regularlo desde aquí.
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
El mouse estándar (de bolita) es un elemento recolector de polvo y suciedad. La bolita arrastra continuamente el polvo y partículas pequeñas de la superficie donde se desplaza, y se va acumulando en los rodillos (2) sensores del interior, alterando su coeficiente de fricción. Esto ocasiona que elmouse no responda a movimientos suaves, "quedándose pegado" o funcionando "a saltos". 
No debe esperarse al mantenimiento general. Tan pronto el mouse comience a funcionar erráticamente debe limpiarse. No se requieren herramientasespeciales  y le tomará muy poco tiempo hacerlo: típicamente el mouse puede abrirse girando la pieza que sostiene a la bolita, en el sentido que indica la flecha (si no hay flecha pruebe en ambos sentidos). Cuando extraiga la bolita podrá observar dos sensores cilíndricos colocados en ángulo recto. También verá una ruedita áspera que tiende a presionar a la bolita mediante un resorte. Estas tres piezas deben limpiarse, desprendiendo con la uña o un destornillador pequeño la costra de suciedad que en ocasiones está muy compactada y adherida. NO USE DISOLVENTES NI AGUA. Gire gradualmente las piezas mientras desprende la costra y sople para que la suciedad salga.
Después que las tres piezas estén bien limpias pudiera resultar conveniente pasar por toda la superficie de la bolita una lima de uñas, para limpiarla y aumentar su coeficiente de fricción. Sople profundamente el polvillo y la suciedad que pudiera quedar dentro del mouse, y reinstale sus componentes.
En condiciones normales el mouse volverá a funcionar normalmente, pero si continúa fallando después del mantenimiento, o uno de sus botones no responde o se queda pegado, lo indicado es reponerlo por uno nuevo.
Su mantenimiento sencillo es de que algunos mouse antiguos vienen con una bola pequeña, debemos abrir su tapadera y sacarle la bola que lleva dentro, después con colonia y un bastoncillo de oídos le damos por dentro y después volvemos a introducirle la bola y la tapadera y ya está, y su uso es de que con el botón izquierdo es para hacer click a los sitios y el derecho para las opciones (copiar, cortar, pegar etc), también el ratón agiliza el trabajoen un entorno gráfico. Sus movimientos sobre un plano se traducen en el desplazamiento por la pantalla de un puntero con el que se manejan losprogramas, se divide en tres fases:
-Botones izquierdo y derecho: Hacen las selecciones sobre los programas.
-Rueda de navegación: Solo la tienen algunos mouses. Facilita la visualización de textos y el uso de 
Internet.
-Alfombrilla: Ofrece una superficie plana que se corresponde con la pantalla del monitor.
La mayoría de las fallas de los Mouse se producen por la obstrucción parcial de su mecanismo con suciedad. Debido a funcionamiento de su mecanismo, la suciedad es levantada por la pelotita sobre la cual se desplaza y adherida a los rodillos que registran su movimiento dentro del Mouse. Toda la cavidad donde se desplaza la esfera tiende a ensuciarse, sobre todo de pelusa, pero el punto crítico es la suciedad que se acumula en la superficie de los rodillos, que hace que éstos no trasnmitan bien el movimiento, o no lo transmitan en absoluto.
De esta manera tenemos un Mouse que desplaza el cursor en forma errática o no lo desplaza en absoluto en alguno de los sentidos.
Para solucionar esto se deberá hacer un mantenimiento interno, desarmándolo.
El Mouse recoge la suciedad que afecta su mecanismo de la superficie en la que se desplaza. Cuanto más limpia se mantenga esa superficie, menos se ensuciará el mouse por dentro.
Lo más adecuado es trabajar sobre un Pad ( pequeña alfombra que incluyen algunos modelos), pues las superficies de las mesas y escritorios tienden a ser un poco abrasivas y dañar las piezas de teflón sobre las cuales se arrastra la tapa inferior del mouse.
Existen dos clases de Pad, los compuestos por una capa de goma blanda recubierta de una tela y los construidos con una capa fina de goma dura recubierta de plástico. Los más adecuados son los primeros, pues la tela además de ser antideslizante, tiende a mantener limpia la superficie inferior del mouse. Los segundos tienen como única ventaja que es muy fácil estamparles publicidad, pero resultan casi tan abrasivos como la superficie de unamesa de fórmica y no son tan antideslizantes.
También hay que tener en cuenta de evitar las caídas. si llega al piso desde la altura de una mesa es bastante probable que algo se rompa; y si su caída se viera frenada por el cable, puede provocar el corte de alguno de los conductores. En ambos casos no se justificaría una reparación


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
MANTENIMIENTO DE LA IMPRESORA
Las impresoras para trabajar en condiciones necesitan un mantenimiento periódico y aunque con el tiempo el desgaste de los componentes es inevitable, se pueden seguir algunos consejos generales para obtener buenas impresiones por más tiempo:
  • Siempre que sea posible, utilice cartuchos originales o recargas de buena calidad.
  • Utilice el papel adecuado según sus necesidades.
  • Evite colocar el papel y la impresora en lugares húmedos, sobre todo si son láser.
  • Utilice las guías del papel de la impresora, para evitar movimientos eimpresiones incorrectas.
  • Configure correctamente la impresión, tipo de papel y resolución. Conviene utilizar el driver específico para cada impresora y así poder explotar al máximo sus características.
  • Ahorre tinta o toner en impresiones de prueba o de poca importancia, configurando una menor resolución de impresión en las opciones.
  • No pase varios días seguidos sin realizar alguna impresión, realice regularmente impresiones de prueba para mantener los cartuchos y la impresora ''en forma'' y así evitar por ejemplo, el tapado de las boquillas de impresión.
  • Si nota comportamientos extraños, antes de llevar la impresora a una casa de mantenimiento, pruebe descargar e instalar un driver actualizado desde la web del fabricante. También lea las preguntas más frecuentes que le permitan determinar la causa del problema.
  • En última instancia puede buscar ayuda por internet en foros especializados en el tema, para eso recuerde siempre buscar en el foro si su problema no fue planteado antes por otra persona y cuando exponga su inquietud, recuerde proporcionar todos los datos que le sea posible y de forma clara, para obtener una mejor ayuda por parte de los foristas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
DESFRAGMENTAR UN DISCO DURO. 

1.- INTRODUCCION

Quizás el momento de mayor eficacia y rendimiento de un ordenador sea el de la primera vez que arranca después de instalar el sistema operativo, pero al mismo tiempo es cuando más inútil nos resulta ya que hay muy pocas cosas que podamos hacer con él. 

Normalmente nos decantamos por la instalación de un paquete ofimático que nos permita redactar documentos, crear hojas de cálculo y otras cuanto miles de cosas más que probablemente nunca usemos. También instalamos el reproductor multimedia, vamos a pasar muchas horas con nuestro equipo, que se nos harán más llevaderas escuchando nuestra música favorita. Claro que también habrá que poder ver películas, no todo va a ser trabajo, hay que divertirse. 

Si además nos pica el gusanillo, podemos instalar algún juego que nos permita convertirnos en los ases del teclado, programas de utilidad y pequeñas ''curiosidades'' que nos envían los amigos por correo, etc., etc. 

El problema es que poco a poco vamos agotando el espacio del disco, y cuando esto ocurre pasamos a la práctica contraria, nos cansamos de los programas y los desinstalamos, borramos ficheros, hacemos limpieza de archivos temporales, algún que otro mal apagado del ordenador, etc. De alguna manera vamos ''deteriorando'' la estructura de ficheros en el disco duro, vamos fragmentando los archivos al guardarlos. 

¿Por qué se produce este deterioro? Muy fácil, mientras el disco duro tiene suficiente espacio, la información de los diferentes archivos, sean del tipo que sean (programas, música, imágenes, etc.), se almacena en sectores contiguos. A medida que se borran los ficheros y/o programas estos sectores se liberan para que puedan ser usados para guardar otros archivos, pero ya el ordenador realiza las grabaciones de los ficheros en diferentes sectores que estén libres y que no tienen que estar contiguos. El problema es que cuando los ficheros están almacenados en el disco en sectores contiguos la lectura se realiza de manera más rápida, de la misma forma cuando en el disco hay espacio suficiente para almacenar los archivos en sectores continuos, las escrituras son más rápidas y se pierde menos tiempo.

En definitiva, después de esta extensa introducción, el resumen es que cuanto mejor esté organizado nuestro disco duro, mejor y más rápido va a trabajar el ordenador Por tanto, cuando este sistema empieza a deteriorarse (fragmentarse) debemos empezar a plantearnos desfragmentar el disco duro. 
Afortunadamente esta operación es una de las utilidades que ofrece el sistema operativo y vamos a explicar como realizarla de manera sencilla. 

2.- Consejos previos: 

Antes de empezar, hay que tener en cuenta algunos consejos ya que  muy a menudo suele ocurrir  que el Desfragmentador de disco se detiene a mitad del proceso vuelve a empezar. Esto suele ocurrir por estar usando otros programas al mismo tiempo que el desfragmentador y cada vez que el disco duro recibe la orden de grabar datos nuevos el desfragmentador tiene que comenzar de nuevo. Es imprescindible que, en el momento en el que el desfragmentador comience el proceso, no tengamos abierto ningún otro programa. 




A veces nos encontramos ese mismo problema si tenemos activo un protector de pantalla, al ponerse en funcionamiento el protector de pantalla realiza accesos al disco y el desfragmentador comienza de nuevo, es recomendable desactivar el protector de pantalla mientras se está realizando el proceso de desfragmentación. 

Para desactivar el protector de pantalla hay que ir al Escritorio, y hacer click con el botón derecho del ratón sobre un espacio libre (no sobre algún icono) y elegir Propiedades en el menú que aparece. 

Ahora, en la ventana que se abre, hay que seleccionar la pestaña Protector de pantalla, y es dicha opción, se accede al desplegable Ninguno. También hay que tener en cuenta que, aparte de desactivar el protector, hay que seleccionar pulsar en el botón Energía que nos desplegará otro cuadro de dialogo. 
 

En el que debemos seleccionar Nunca en las listas Pasar a inactividad y Desactivar los discos duros. Pulsamos aceptar y ya está. 
 

3.- Cómo ejecutar el desfragmentador: 

Como en muchas otras operaciones, se puede entrar en el desfragmentador de disco duro de varias formas. 

Primera forma de acceder: 

- Pulsamos en el botón de inicio de la barra de tareas. 

- Seleccionamos Programas. 

- Seleccionamos Accesorios. 

- Seleccionamos Herramientas del Sistema. 

- Seleccionamos Desfragmentador de disco. 

De manera grafica lo podemos ver en la siguiente imagen: 
 

Segunda forma de acceder: 

Después de hacer doble click sobre el icono MiPC se abre un ventana con la información de nuestro PC, incluyendo las unidades de almacenamiento. 
 

Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el disco duro que queramos desfragmentar y en el menú que se despliega elegimos Propiedades. 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
COMO REALIZAR PARTICIONES AL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO
La partición de un disco rígido se lleva a cabo una vez que el disco ha sido formateado en forma física pero antes de formatearlo en forma lógica. Implica la creación de áreas en el disco en las que los datos no se mezclarán. Por ejemplo, puede usarse para instalar diferentes sistemas operativos que no utilizan el mismo sistema de archivos. Por lo tanto habrá, al menos, tantas particiones como sistemas operativos que usen diferentes sistemas de archivos. Si utiliza solamente un sistema operativo, es suficiente con tener una sola partición del tamaño total del disco rígido, a menos que quiera crear varias particiones para tener, por ejemplo, varias unidades en las que los datos se mantengan separados.
Existen tres tipos de particiones: particiones primarias, particiones extendidas y unidades lógicas. Un disco puede contener hasta cuatro particiones primarias (sólo una de las cuales puede estar activa), o tres particiones primarias y una partición extendida. En la partición extendida, el usuario puede crear unidades lógicas (es decir, "simular" discos rígidos pequeños).
Analicemos un ejemplo en el que el disco contiene una partición primaria y una partición extendida formada por tres unidades lógicas (más adelante examinaremos particiones primarias múltiples):
FORMATEAR DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Cómo formatear un disco duro

Pueden darse dos casos:
1.- Que el disco a formatear, sea o vaya a ser el disco del sistema operativo.
2.- Que sea un disco de datos.

El segundo caso, no presenta niguna dificultad, pudiendo formatearse tanto desde la línea de comandos (format d, como desde el interfaz gráfico (Mi Pc/Botón derecho sobre la unidad de disco/Formatear)

En el caso de que el disco duro sea actualmente, o vaya a ser el disco que contenga el sistema operativo, no podremos formatearlo como en el caso anterior, ni desde el simbolo del sistema, ni desde el interfaz grafico. Windows no lo permitirá.

En ese supuesto, hay que hacerlo sin cargar el sistema operativo completo. Para ello, se usa un disco de inicio. Los pasos a realizar son

1º. Con el Pc apagado, introducir el disco de inicio en la disquetera y después, con el ya puesto, encender el pc.

2º. Al terminar el proceso de arranque, aparecerá el simbolo del sistema. Debe aparecer:
A:>
Una vez visible el simbolo del sistema, se teclea
A:>format X: (X es igual a unidad C, D, E... y deben ponerse los dos puntos ":" finales)

Una vez formateado, hay que proceder a la instalación del sistema operativo.


Instalar windows después de formatear el disco duro

1º. Arrancar con el disquete de inicio de que se hablaba antes. Si ya está el Pc encendido, tras el formateo de que se habla mas arriba, no es necesario reiniciarl.

2º. Cuando aparezca el símbolo de sistema
A: \>
hay que introducir el cd-rom de instalacion del sistema operativo, en el lector, y a continuación, se deberá teclear
A: \> D: (D: es normalmente la unidad de cd-rom). Aparecerá
D:>
entonces se debe lanzar el programa de instalación con:
A: \> instalar


Proceso en caso de discos nuevos.

Cuando el disco duro no ha sido utilizado antes, no será posible darle formato, hasta que no se definan particiones en el.

Todo disco duro, debe ser particionado antes de ser formateado, aunque se cree solo una partición que ocupe todo el espacio del disco.

Para particionar el disco, se usa la herramienta FDISK, incluida en el disco de inicio.

Por lo tanto, hay que arrancar con dicho disquete, como se ha indicado antes.
Una vez que carga el sistema y vemos el simbolo
A: \>
se teclea
FDISK

Si el disco duro tiene mas de 500 Mb (hoy cualquier disco), FDISK preguntará si se desea activar la compatibilidad con discos grandes, dando la opcion a pulsar las teclas S y N. Contestar S, o de lo contrario no podran usarse tamaños de disco superior a 2 Gb.
Aparecerá una pantalla con cuatro opciones -cinco en el caso de que hayan dos o mas discos duros-

Opciones de FDISK

Unidad de disco duro actual: 1

Elija una de las siguientes opciones:

1. Crear partición o unidad lógica de DOS
2. Establecer partición activa
3. Eliminar partición o unidad lógica de DOS
4. Presentar información de particiones
5. Cambiar unidad de disco

(La quinta opción, como decia, solo aparecerá en caso de que haya mas de un disco duro instalado)


Indique opción elegida: [ 1 ]

Presione ESC para salir de FDISK


Antes de realizar operaciones de particionado, es conveniente obtener información de la(s) partición(es) que pudieran haber si el disco no es nuevo a estrenar. Podemos averiguar el estado, tipo y tamaño de cada partición existente, utilizando la opción 4 (Presentar información de particiones).

La pantalla que muestra esta información, se parecerá a la siguiente:

Presentar información sobre partición

Unidad de disco duro actual: 1

Partición Estado Tipo Etiqueta volumen MB Sistema Uso

C: 1 A PRI DOS 10 FAT32 33%
2 EXT DOS 20 66%

Espacio total en disco es de 30 MB (1 MB= 1048576 bytes).

Partición Extendida DOS contiene Unidades Lógicas de DOS.
Desea ver la información de la unidad lógica ? [S]

Presionar ESC para volver a las opciones de FDISK


Partición: Muestra la letra de unidad asignada a cada partición, así como el número de la misma.
Estado: Muestra si está o no activada la partición, (A) para partición activada.
Tipo: Indica si es una partición primaria de DOS (PRI DOS), partición extendida de DOS (EXT DOS) o una partición NO-DOS.
Etiqueta de
Volumen: Presenta el nombre que hemos dado al volumen si es que lo tiene.
MB: Indica el tamaño de cada partición en megabytes.
Sistema: Nos dice el tipo de sistema de archivos que se está usando en cada partición.
Uso: Muestra el porcentaje ocupado por cada partición en el disco actual.

Si la partición extendida contiene unidades lógicas, diremos contestremos sí [S] a la pregunta:

Partición Extendida DOS contiene Unidades Lógicas de DOS.
Desea ver la información de la unidad lógica ? [S]

Aparecerá una pantalla similar a esta:

Unidad Etiqueta volumen MB Sistema Uso

D: DATOS 10 FAT32 50%
E: RESERVA 10 FAT32 50%

Total de partición extendida de DOS 20 MB ( 1 MB= 1048576 bytes )
Presione ESC para continuar

Unidad: Indica la letra de cada unidad lógica.
Etiqueta de
Volumen: Presenta el nombre que hemos dado al volumen si es que lo tiene.
MB: Indica el tamaño de cada unidad lógica en megabytes.
Sistema: Nos dice el tipo de sistema de archivos que se está usando en cada partición.
Uso: Muestra el porcentaje de espacio ocupado por cada unidad lógica dentro de la partición extendida.


Si el disco es nuevo y no tiene particiones o si las hemos eliminado por cualquier circunstancia, hay que crear al menos una partición primaria.

Para crear una partición primaria o unidad lógica de DOS elegiremos la opción número 1.

En este momento se nos preguntará si queremos aprovechar todo el espacio disponible del disco duro:

¿Desea usar el tamaño máximo disponible para una partición
primaria y activar dicha partición (S/N) ................? [S]

Responderemos afirmativamente, FDISK creará una partición primaria que ocupará la totalidad del disco duro, a continuación se nos mostrará en pantalla lo siguiente:

El sistema se reiniciará
Inserte el disco del sistema en la unidad A:
Presione cualquier tecla cuando esté listo

Es OBLIGATORIO reiniciar el ordenador. No se debe pasar a formatear el disco, ni volver a lanzr FDISK, sin haber reiniciado.

Una vez que el ordenador haya reiniciado, hay que proceder al formateo del disco y a la instalación del sistema operativo, como se explica al principio.
suerte


En el caso de los sistemas DOS (DOS, Windows 9x), sólo la partición primaria se puede arrancar. Por lo tanto, es la única en la que se puede iniciar el sistema operativo.
El particionamiento es el proceso de escribir los sectores que conformarán la tabla de partición (la cual contiene información acerca de la partición: tamaño en sectores, posición con respecto a la partición primaria, tipos de partición existentes, sistemas operativos instalados,...)
Cuando se crea una partición, se le da un nombre de volumen que le permite ser identificada fácilmente.
Master Boot Record (Registro Maestro de Arranque)
El sector de arranque (denominado Master Boot Record [Registro Maestro de Arranque] o MBR) es el primer sector de un disco rígido (cilindro 0, cabezal 0, sector 1). Éste contiene la
tabla de la partición principal y el código, llamado cargador de inicio, el cual, una vez cargado en la memoria, permitirá que el sistema arranque.

Una vez cargado en la memoria, este programa determinará desde qué partición del sistema se debe iniciar y ejecutará el programa (denominado bootstrap [arranque]) que iniciará el sistema operativo presente en la partición.
Este sector del disco también contiene toda la información relacionada con el disco rígido (fabricante, número de serie, número de bytes por sector, número de sectores por clúster, número de sectores,...). Por consiguiente, este sector es el más importante del disco rígido. También se usa en la instalación del
BIOS para reconocer al disco rígido. En otras palabras, sin él su disco rígido sería inservible y esto lo convierte en blanco favorito de los virus.
Sistemas de archivos
En esta sección, es importante diferenciar entre el sistema de archivos FAT y
la tabla de asignación de archivos (FAT, por sus siglas en inglés).
FAT es el nombre del sistema de archivos que utilizan los sistemas operativos DOS (DOS y Windows 95 así como Windows NT y OS/2, los cuales la admiten).


Sistema operativo
Sistema de archivos asociados
FAT16
Windows XP
NTFS
FAT32
FAT16 - FAT32 (para la versión OSR2)
NTFS
OS/2
HPFS
Linux Ext2, Linux Ext3



Los sistemas de archivos FAT se caracterizan por utilizar una tabla de asignación de archivos y utilizar clústers (o bloques).
Los clústers son las unidades de almacenamiento más pequeñas en un sistema de archivos FAT. De hecho, un clúster representa un número fijo de sectores en el disco.
La FAT (File Allocation Table [Tabla de Asignación de Archivos]) es el corazón del sistema de archivos. Se ubica en el sector 2 del cilindro 0, cabezal 1 (y se duplica en otro sector como precaución en caso de accidente). Esta tabla registra los números de los clústers que se utilizan, y en qué parte de los clústers se ubican los archivos.
El sistema de archivos FAT admite discos o particiones de hasta un máximo de 2 GB, pero sólo permite un máximo de 65536 clústers. Por eso, cualquiera sea el tamaño de la partición o del disco, deben haber suficientes sectores por clúster para que todo el espacio del disco pueda contenerse en 65525 clústers. Como resultado, cuanto más grande sea el disco (o la partición), mayor será el número de sectores por clúster.
El sistema de archivos FAT utiliza un directorio raíz (representado en los sistemas operativos que utilizan este tipo de sistemas de archivos por el símbolo C:\), el cual debe ubicarse en un lugar específico del disco rígido. Este directorio raíz almacena información en los subdirectorios y los archivos que contiene. En el caso de un archivo, almacenará:
  • el nombre del archivo
  • el tamaño del archivo
  • la fecha y la hora en que el archivo se modificó por última vez
  • los atributos del archivo
  • el número del clúster con el que el archivo se ejecuta
Cómo utilizar particiones múltiples
Como se menciono anteriormente, existen tres tipos de particiones: particiones primarias, particiones extendidas y unidades lógicas. Un disco puede contener hasta cuatro particiones primarias (sólo una de las cuales puede estar activa), o tres particiones primarias y una partición extendida. En la partición extendida, el usuario puede crear unidades lógicas (es decir, crear la impresión de que hay varios discos rígidos pequeños).
Partición primaria
Una partición primaria se debe formatear en forma lógica y tener un sistema de archivos apropiado para el sistema operativo instalado.
Si en su disco posee varias particiones primarias, sólo una se mantendrá activa y visible por vez, según el sistema operativo con el que haya iniciado su ordenador. Al elegir con qué sistema operativo iniciará el sistema, usted determina que partición será visible. La partición activa es la partición que se carga desde uno de los sistemas operativos al encender el ordenador. Todas las particiones, a excepción de la que se utiliza para iniciar el sistema, permanecen ocultas. De esta manera, nadie puede tener acceso a sus datos. Por lo tanto, sólo se puede tener acceso a los datos de una partición primaria desde el sistema operativo instalado en esa partición.
Partición extendida
Las particiones extendidas se desarrollaron para superar el límite de cuatro particiones primarias, ya que en ellas se pueden crear todas las unidades lógicas que se deseen. En una partición extendida se requiere al menos una unidad lógica ya que no es posible almacenar datos en ellas en forma directa.
Muchas máquinas se formatean con una partición grande que utiliza todo el espacio disponible en la unidad. Sin embargo, esta no es la solución más ventajosa en términos de rendimiento y capacidad. La solución es crear varias particiones que le permitan:
  • instalar muchos sistemas operativos en su disco
  • ahorrar espacio en su disco:
  • aumentar la seguridad de los archivos
  • organizar sus datos más fácilmente
INSTALAC ION DE SISTEMAS OPERATIVOS
1. Introducción
La información en esta guía se proporciona sólo con fines informativos, y está sujeta a cambios sin previo aviso, y no debería considerarse como un compromiso por parte de leandro martín drudi. leandro martín drudi no asume ninguna responsabilidad por los errores o inexactitudes que puedan aparecer en este apunte y los errores que éstos provoquen.microsoft®, windows™ 95, 98, nt, 2000, millennium (o me), xp son marcasregistradas de microsoft corporation en los estados unidosy otros países. otros productor y nombres mencionados en este documento son marcas o marcas registradas de sus respectivos propietarios.
¿Deseas hacer algún comentario?
Cuando adquieres una nueva
PC, sin lugar a dudas que ni bien llegas a casa, la instalas en el escritorio que lustraste durante toda la semana y comienzas encendiéndola. Reúnes a toda tu familia para que vean el maravilloso trabajo creado por). ¿Acaso hay algo más maravilloso que oír el ronroneo de la genios que no se quedaron con sólo las ideas de Babbage (171792-1871lectura del disco duro? Y cuando finalmente se termina de iniciar… llega el gran momento: comenzar a explorar
su contenido.
O quizá simplemente la armes y te sientes inmediatamente a realizar la labor que ha quedado pendiente en tu trabajo.
¡En fin…! Ya la tienes a tu disposición y lista para usar desde el principio. No tienes que hacer nada: Microsoft®
Word® está en el menú Programas…, tienes la calculadora, tu impresora… No haces otra cosa que usarla. Incluso sólo insertas una contraseña y ya estás navegando por la Web y es allí donde quizá esté el mayor problema y que puedes solucionar a partir del buen uso de este apunte: los virus.
Estos malditos "bichos" que muchas veces nos hacen perder valiosísima información han sido y serán programas. Sí, programas que en vez de brindar ayuda tienen
comandos comunes utilizados con fines dañinos. Y como son programas, pueden borrarse.
Para instalar un
Sistema Operativohay que realizar varios pasos previos: preparar el disco, formatearlo, verificar si tiene errores y si los hay, solucionarlos y después comenzar con la instalación. Todos estos pasos se detallan en los siguientes capítulos.
Espero que esto te sirva y que pueda ahorrarte
dinero en técnicos.

2. Disco de inicio
Cuando adquieres una nueva pc, ésta debe venir con un CD-ROMcon los drivers (Sinónimos: controladores, manejadores, etc.) del hardware de tu sistema. Éstos se encargan de que todo funcione correctamente: que la placa de video pueda generar imágenes a Color Verdadero (32 bits), que puedas oír sonidos que genera la PC, que el Módem funcione a cierta velocidad, etc. Este disco compacto es imprescindible. Ahora bien que puedes descargarlos desde Internet, pero no todos entrarán en un diskette y difícil que si no configuras tu PC puedas conectarte.
Para máquinas sin Sistema previo
Disco de Inicio de Windows™: la clave
Si tu PC no tiene Sistema Operativo instalado es recomendable que consigas un Disco de Inicio o Disco de Arranque de Windows™. Es preferible que sea de la versión que instalarás para evitar
problemas. Tal vez no los haya, pero yo, personalmente, prefiero no correr el riesgo.
Si no sabes cómo crear uno, puedes hacerlo desde el mismo Windows™ siguiendo estos pasos muy sencillos:
 Desde Windows™ 95 o posterior, despliega el menú INICIO à Configuración à Panel de Control. Allí, haz doble clic en Agregar o quitar programas. En la ficha Disco de inicio haz clic en Crear disco… y sigue las instrucciones. Guárdalo en un lugar seguro y no olvides rotularlo.
Cuando llegues a casa, inserta el diskette y procede con el encendido de la máquina.
Si la secuencia de booteo es la correcta hará
la lectura del diskette. De no ser así, verifica en el setup del sistema que el orden es A:\ à C:\.
El Setup almacena información acerca de
la computadora tales como la fecha, la hora, la clasede hardware que está instalado, entre otros. La computadora usa esta información para inicializar todos los componentes en el momento del arranque y hace que cada cosa se ejecute uniformemente.
Cada vez que la PC se enciende, aparece un mensaje en pantalla:
Press XX to run SETUP
XX es una tecla diferente en cada Setup. Por lo general se lo inicia presionando [supr.] ([delete]) o [F1]. Una ventana en fondo azul (puede variar en cada PC) te mostrará opciones que puedes activar.
En el Setup de AWARD
SOFTWARE, INC., presiona [ENTER] en la opción CHIPSET FEATURES SETUP. Entrarás a una segunda pantalla. Allí verifica que el Boot sequence es A à C. Este ítem determina el orden y secuencia de los dispositivos en el que el sistema buscará un Sistema Operativo para arrancar.
En el Setup de AMER Megatrends, Inc. entra a Advanced setup. Encontrarás dos opciones que dicen 1st Boot Device Floppy (o por lo menos asegúrate que dice Floppy, el equivalente a la unidad A:\) y otro que dice 2nd Boot Device IDE-0. El disco duro se denomina por defecto IDE-0 y es la unidad C:\. Utiliza las teclas [+] para avanzar entre las opciones y [-] para retroceder.
En ambos casos sal de estas ventanas y cuando te solicite confirmar los cambios indica que sí los guarde. La máquina volverá a iniciarse para reflejar los cambios y comenzará a buscar un SO desde la unidad de diskette de 3½". Si, efectivamente, encuentra el Disco de Inicio, comenzará a cargar controladores básicos y luego de un instante aparecerá el Menú Inicio de Windows™.
¡Ojo! Este menú no es el del botón de la barra de tareas sino donde se seleccionan opciones para el inicio de la PC.
Menú Inicio de Microsoft Windows (9x)
1. Iniciar PC con compatibilidad con CD-ROM
2. Iniciar PC sin compatibilidad con CD-ROM
3. Ver el
archivo de Ayuda

Elija una opción: 1
Tiempo restante: (XX)
Como presuntamente no tienes Sistema Operativo previo, inicia la PC con la opción [2]. Esto evitará cargar innecesariamente los drivers básicos de las unidades de CD-ROM y es por ello que se iniciará más rápido.
Los siguientes capítulos tratan de las formas de preparar el disco y de un
programa que sirve para crear, modificar y eliminar particiones en el disco duro: fdisk.

3. Preparacion de un disco rigido (Hard Disk)
El proceso de preparación de un disco rígido consta de tres partes:
a.Formateo de bajo nivel en el que se escriben las pistas y se delimitan los sectores del disco.
b.Partición del disco.
c.Formateado de alto nivel.
Formateo de bajo nivel
Debido a que en la
actualidad los disco rígidos ya vienen formateados en bajo nivel por el fabricante, no se usa esta parte de la preparación del disco (aquí se especifica el valor de interleave)
Particiones del disco
Por cada disco es posible crear una partición llamada primaria y otras llamadas extendidas.
Una partición primaria es el área de disco en la que residen, entre otros, los
archivos fundamentales para el funcionamiento del Sistema Operativo.
Una partición extendida es una partición que puede contener archivos de
datosy programas pero no es posible que una computadora bootee desde ésta partición.
Dentro de la partición extendida pueden crearse unidades lógicas; éstas son dispositivos que no están físicamente presentes pero que aparecen frente al usuario con el aspecto de un disco rígido real. La cantidad máxima de unidades lógicas que soporta cada partición extendida es 23 (el alfabeto completo sin ñ; excluyendo A y B asignadas a las disketteras y C asignada a la partición primaria). Después de crear una o más particiones se deben formatear.
Formateo de alto nivel
El
programa Format reserva espacio para FAT y para el disco raíz; también inicializa los clusters del disco y rechaza sectores defectuosos o imposibles de usar.
FDISK: particiones primarias, extendidas y unidades lógicas

La partición de un disco se realiza utilizando el programa fdisk del Disco de Inicio de Windows™. Este programa crea,
destruye y visualiza las particiones y unidades lógicas.
Para iniciar el programa fdisk inicia la PC con el Disco de Inicio. Si ya lo has hecho y en pantalla tienes la línea de comandos A:\> escribe fdisk a continuación y presione [ENTER].
En pantalla aparecerá un mensaje. Léelo atentamente y escribe "S" (Sí) (recomendado) y presiona [ENTER]. Entrarás a la pantalla principal de fdisk.
Microsoft Windows 98
Programa de instalación de disco duro
(C)Copyright Microsoft Corp. 1983 – 1998

Opciones de FDISK
Unidad actual de disco duro: 1
Elija una de las siguientes opciones:
1. Crear una partición o una unidad
lógica de DOS
2. Establecer la partición activa
3. Eliminar una partición o unidad lógica de DOS
4. Mostrar información sobre la partición
Escriba el número de su elección: [1]
Presione Esc para salir de FDISK
Creación De Particiones Primarias
Si recuerdas, esta sección analiza el preparado de un disco sin Sistema Operativo previo por lo que, obviamente, presiona [1] para crear una partición o una unidad lógica de DOS. Luego presiona [ENTER] para confirmar. Entrarás a una segunda pantalla:
Crear una partición o una unidad lógica de DOS
Unidad actual de disco duro: 1
Elija una de las siguientes opciones:
1. Crear una partición primaria de DOS
2. Crear una partición extendida de DOS
3. Crear unidades lógicas de DOS en la partición extendida de DOS
Escriba el número de su elección: [1]
Presione Esc para volver a las opciones de FDISK
Selecciona [1] para crear una partición primaria de DOS y [ENTER] para confirmar. Te preguntará cuánto quieres utilizar y sólo hay dos posibles respuestas: escribe Y (Yes) si deseas crear una partición primaria que ocupe la totalidad del disco o N (No) si deseas especificar el tamaño de la partición.
Si seleccionas N deberás ingresar el número de megabytes destinados a la partición. Si se desea expresar el tamaño de la partición en porcentaje respecto del total deberás incluir el símbolo "%" a continuación del número y luego presionar [ENTER].
A continuación presiona [Esc] para volver a la pantalla principal de fdisk. Escribe [2] para activar la partición que acaba de crear.
Si utilizaste sólo una porción del disco duro para la partición primaria, es recomendable crear una unidad lógica con la restante porción.
Crear Unidades Lógicas

Presiona [1] en la pantalla principal, [ENTER], [2] para crear una partición extendida y nuevamente [ENTER] para confirmar.
La partición primaria es una unidad. Si utilizaste, por ejemplo, un 50% para la primaria, aún te resta otro 50% del disco para crear una partición extendida (Ejemplo Nº2). Cada uno de esos 50% se refiere a la totalidad del disco, pero un 50% ya está ocupado totalmente por la partición primaria. Por ello escribe 100% si deseas utilizar el resto del disco en su totalidad (Ejemplo Nº3) o secciónalo en otros porcentajes (Ejemplo Nº4). Recuerda que si creas una partición extendida de un 75%, ese valor es del 50% del disco y te resta aún un 25% para una nueva unidad lógica.
Más claro, gráficamente:
Luego de crear la partición extendida, crea una unidad lógica con ella. Presiona [3] para este paso.
 Las unidades lógicas no pueden ser creadas en las particiones primarias. Recuerda que las Unidades lógicas aparecerán como una unidad más en el Explorador de Windows.
Presiona [Esc] hasta volver a la línea de comandos A:\> y reinicia la PC.
 ¡NO QUITES EL DISCO DE INICIO DE WINDOWS!
Inicia la PC sin compatibilidad con CD-ROM y tras la línea de comandos escribe fdisk para entrar nuevamente. Sigue los pasos anteriores sólo que en la pantalla principal presiona [4] para ver si es correcto lo que ha hecho hasta ahora.
Como podrás observar, además de la partición extendida (EXT DOS) existe una unidad lógica creada con esa partición. Escribe [S] para ver más información respecto de ella o [N] para no ver nada y presiona [ENTER]. Aparecerá la siguiente pantalla:
La primera unidad lógica aparecerá como D:\ en el Explorador de Windows. Las unidades de CD-ROM comenzarán a partir de la siguiente letra de la última unidad lógica. En este ejemplo la primera unidad de CD-ROM sería la unida E:\.
 Se recuerda que cualquier unidad o partición debe ser formateada antes de poder ser utilizada.
Eliminar Unidades Lógicas Y Particiones
Los pasos a seguir son muy sencillos: se invierten los caminos. Primero se eliminan las unidades lógicas, luego las particiones extendidas y finalmente se elimina la partición primaria. Reinicia la PC con el Disco de Inicio en la unidad para crear todo nuevamente. Si no lo haces, la PC permanecerá prácticamente inutilizable hasta que lo hagas.
Resumen
Los pasos para preparar un disco desde Fdisk son los siguientes:
1.Crear partición primaria.
2.Activar partición primaria.
3.Crear partición extendida.
4.Crear unidad lógica con la partición extendida.
5.Reiniciar PC.
6.Formatear particiones (recomendado sólo la primaria para
ahorro de tiempo).
Los pasos para eliminar particiones desde Fdisk son los siguientes (se pierde toda la información creada en los discos duros):
1.Eliminar unidad lógica.
2.Eliminar partición extendida.
3.Eliminar partición primaria.
4.Reiniciar PC.
NOTA:
Se deberán crear nuevas particiones para poder guardar información en el disco duro.
Formateado de las particiones
Sal de fdisk presionando [Esc] hasta la línea de comandos.
Cuando se formatea desde
MS-DOS el proceso es bastante más lento que desde Windows™. Debido a que no se puede bootear desde otra unidad que no sea la C:\, recomiendo formatear desde MS-DOS solamente ésta unidad para poder instalar Windows™ y desde él formatear las demás unidades.
Para formatear escribe FORMAT C: tras la línea de comandos.
A:\>FORMAT C:
Format es el programa que formatea la unidad indicada tras un espacio (en este caso es la C:\). Se te advertirá que puedes perder todos los datos —el disco está recién particionado, obviamente no tiene nada —. Confirma que deseas continuar y aguarda unos minutos mientras se formatea el disco. Un porcentaje de
adelanto se mostrará a medida que avanza el formateo de alto nivel.
Cuando haya finalizado te pedirá que ingreses el nombre para la unidad (volumen). Este nombre es la "etiqueta" que muestraWindows™ junto a la letra de la unidad en el Explorador de Windows. Escribe alguna o presiona [ENTER] para no especificar ninguna etiqueta en especial.
Volverá a aparecer la línea de comandos. Cuando esto suceda, reinicia la PC.
4. Instalación de Windows™
Ya has visto cómo crear y eliminar particiones y unidades lógicas, formatearlas… Sin embargo, hasta ahora no has comprobar si hiciste bien el trabajo. En el transcurso de la labor pudiste saltear algún paso y eso se reflejará cuando instales el Sistema Operativo: la instalación no se iniciará o se abortará en algún momento. Son riesgos que se corren hasta que hayas practicado.
Inicio de la instalación
Inicia la PC desde el Disco de Inicio y cuando te lo solicite, iníciala con compatibilidad con CD-ROM (opción 1 del menú inicio). Ahora tardará más en iniciarse Windows™ ya que debe cargar los drivers que manejarán la o las unidades de CD-ROM.
El inicio de la PC desde el Disco de Inicio puede ocasionar que tu CD-ROM se mueva a una letra de unidad posterior. Si la CD-ROM utiliza habitualmente la letra D:\, será ahora la letra E:\. Cuando se inicie Windows™ normalmente, todas las unidades se llamarán correctamente.
Cuando haya finalizado, antes de la línea de comandos aparecerán las nuevas letras de sus unidades de CD-ROM.
Para comenzar con la instalación, tras la línea de comandos escribe el directorio donde está el programa de instalación. En Windows™ 98 es ..\WIN98\Instalar.exe
A:\>[letra de la unidad]:\WIN98\Instalar
Localizando Directorio De Instalación
Si no conoces el directorio de instalación, escribe la letra de la unidad tras la línea de comandos. Suponiendo que la unidad de CD-ROM es la letra "F", quedaría así:
A:\>F:
Presiona [ENTER] y la línea de comandos cambiará a:
F:\>
Luego escribe DIR para que muestre el contenido de la unidad. El resultado desde el CD-ROM de Microsoft® Windows™ 98 será así:
F:\>DIR
El volumen de la unidad F es WINDOWS 98
El número de
serie del volumen es 556B-1208
Directorio de F:\
ADD-ONS <DIR> 15/05/98 20.01 ADD-ONS
AUTORUN INF 81 15/05/98 20.01 AUTORUN.INF
CDSAMPLE <DIR> 15/05/98 20.01 CDSAMPLE
DRIVERS <DIR> 15/05/98 20.01 DRIVERS
INSTALAR EXE 3.824 15/05/98 20.01 INSTALAR.EXE
LEAME TXT 3.127 15/05/98 20.01 LEAME.TXT
TOOLS <DIR> 15/05/98 20.01 TOOLS
WIN98 <DIR> 15/05/98 20.01 WIN98
3 archivos 7.032 bytes
5 directorios 0 bytes libres
F:\>
Todos los ítem que contengan en la línea la palabra <DIR> aparecen como carpetas en el Explorador de Windows.
Para poder ver el directorio de una carpeta escriba el siguiente comando:
F:\>DIR \WIN98
Mostrará el contenido del directorio F:\WIN98. Ahora bien, si deseas ver el contenido de ciertos archivos, puedes usar caracteres comodín:
F:\>DIR \WIN98\*.exe
O bien:
F:\>DIR \WIN98\INSTALAR.*
Cuando hayas obtenido el directorio, escríbelo tras la línea de comandos y comienza con la instalación.
Para evitar que la instalación haga ciertos controles antes de iniciarse, escribe alguno de los siguientes parámetros tras un espacio después de la palabra "Instalar" (o Install en la versión en
Inglés):
/IS (evita la ejecución de ScanDisk)
/IM (no comprueba la
memoria)
/ID (no comprueba el espacio en disco [no recomendado])
/? (todas las opciones posibles)
Si evitas la ejecución de la prueba de la memoria, Windows™ no controlará si el sistema cumple los requisitos. Después se ajustará a la cantidad que realmente tiene. Esto es ideal en caso de que no se cumpla estrictamente los requisitos mínimos de memoria. Ahora bien, el no controlar el espacio en disco puede acaecer que la instalación se aborte cuando la partición se llene.
Presiona [ENTER] y sigue las instrucciones.
Primero se ejecutará ScanDisk (a menos que lo hayas evitado mediante el parámetro /IS). Seguido, se comenzará con la carga de la instalación.
Pantalla Principal
Estate atento aquí: el borde del primer cuadro de
diálogocambiará de color en caso de que todo esté ok. es decir, que se creó correctamente la partición, está activa y formateada correcta y completamente. de no ser así, puede abortarse en cualquier momento o instalarse completamente y comenzar a fallar cuando se trabaje. en caso de haber errores, deberás empezar de nuevo eliminando todas las particiones y creándolas nuevamente.
si todo va bien, sigue las instrucciones, llena los campos con los datos solicitados y cuando llegue a la configuración regional selecciona tu país. esto es beneficioso a la hora de trabajar en
excel®, por ejemplo, ya que utilizará esa configuración a la hora de dar formato moneda a los datos, por ejemplo.
Si su
teclado es similar al de la siguiente figura, es recomendable configurarlo como Español (España) para que las teclas impresas equivalgan a lo que se escribe en pantalla.

Ilustración 1
Componentes A Instalar

En algún momento de la instalación se presentará la posibilidad de seleccionar los componentes a instalar (si no los instalas a todos podrás hacerlo desde Windows™ desde Agregar o quitar programas en el Panel de control).
Es mi opinión
personal el hecho de tildar lo que realmente estemos seguros de usar. Esto hará que se instale más velozmente y nos ahorrará espacio en disco que podremos aprovechar con otros programas que sí utilizaremos o con archivos útiles. De todas formas podremos agregarlos o quitarlos más tarde si los precisamos.
(De aquí en adelante y hasta nuevo aviso sólo van opiniones netamente personales)
Los Componentes de accesibilidad pueden obviarse si no se los utiliza.
Dentro del
grupoAccesorios puedes seleccionar los que le serán útiles. Haz clic en Detalles… para ver el contenido. Elementos como Imaging, Juegos, Maletín (este último recomendado sólo si se tiene una Notebook), Paint, las Plantillas de documentos, Protectores de pantallas (los adicionales que se pueden visualizar en Detalles…), los Punteros del Mouse, Tapiz de escritorio, Vista rápida y WordPad son elementos innecesarios si no se los usa.
Cualquier programa de
ediciónfotográfica (incluso Microsoft® Photo Editor® que viene con Microsoft® Office®) puede reemplazar a Imaging y Paint y hasta ser más favorable; las plantillas de Office® u otro programa se instalan de igual manera aunque no cliquee sobre Plantillas de documentos; los Protectores de pantallas son para cuando no utilizamos la PC… ¿realmente son necesarios TODOS?; Windows™ instalará un grupo de punteros simples para ser usados aunque no se instalen los adicionales. Los típicos (y espantosos) papeles tapiz de Windows 9x no son imprescindibles. Además, en Internet hay sitios donde se pueden descargar mejores opciones. Vista rápida no es muy rápido que digamos. Y cualquier procesador de textos reemplaza a WordPad.
Si no escribes en otro idioma, ¿necesitas compatibilidad multilingüe? Tal vez si navegas por Internet pero no creo que comprendas Ruso o Turco a menos que lo hayas estudiado…
Si te conectas a Internet puedes seleccionar algunos elementos de
Comunicaciones. Si no te conectas a una red o a Internet… ¿los necesitas? Lo mismo si hablamos de Herramientas de Internet. Puedes leer la descripción para ver si te será útil.
En cuanto a las herramientas del sistema recomiendo personalmente seleccionar: Copia de
seguridad, Visor del Portapapeles. El primero ayuda a hacer copias de seguridad de archivos y carpetas. Incluso de unidades completas. El visor del Portapapeles (puedes acceder a él en Windows™ desde Inicio à Programas à Accesorios à Herramientas del sistema à Visor del Portapapeles) te permite ver lo que cortaste o copiaste. El resto es decisión tuya.
En
Multimedia puedes obviar Esquemas de sonidomultimedia y Sonidos de muestra. El resto es importante para configurar aspectos de la placa de sonido. Los Serviciosen línea y Temas del escritorio pueden obviarse.
Cuando termines de instalar Windows™ revisa el espacio ocupado y te sorprenderás de lo que haz ahorrado.
(Aquí terminan los aspectos personales)
Ponte cómodo y disfruta mientras se instala automáticamente. De todas formas estate atento porque si no se aborta la instalación, puede que precises configurar algo adicionalmente.
Finalización de la instalación
Cuando se inicie Windows™ por primera vez notarás que es sumamente diferente a lo que normalmente puedes ver en las PCs de tus amigos o conocidos. Esto se debe a que aquéllas están configuradas correctamente. La tuya tiene drivers (controladores, manejadores, etc.) muy viejos o precarios que vienen con Windows™. Para solucionarlo, debes configurarlos correctamente.
Como ya había dicho anteriormente, cuando instales Windows™ precisarás el disco del sistema de tu PC. Contiene los drivers correctos para tu hardware.
Para configurar los elementos correctamente, haz clic en Inicio à Configuración à
Panel de control à Sistema o [ÿ ] + [Pausa]. En la ficha Administradorde dispositivos haz clic en el signo + y en el elemento del árbol. Haz clic en Propiedades y en la ficha Controlador clic en Actualizar controlador…. Esto iniciará el Asistente para actualización del controlador del dispositivo. Trata de verificar que el controlador resultante proviene del CD-ROM o del diskette con los drivers. Si no es así, localízalo desde Examinar… del paso 3 donde te pide las ubicaciones. Si te solicita la confirmación para reiniciar la PC dile que no. Sólo cuando acabes con la actualización de todos responde que sí, para ahorrar tiempo.
Luego de finalizado este proceso de configuración, comienza a instalar tus programas adicionales y configurar tu cuenta de Internet. Si no sabes hacerlo, deberás hacer que algún técnico lo haga.
5. Cierre
Para máquinas con Sistema Operativo existente previamente
Disco De Inicio
Lo primero que debes hacer cuando terminas de instalar Windows™ es crear el Disco de inicio y guardarlo en un lugar seguro. Para mayor información ve a la página
*, «Disco de Inicio».
Cuando navegas por Internet puede suceder que un virus te infecte la PC. Es un verdadero problema ya que corres riesgo de perder valiosísima información que no has salvaguardado en un diskette.
Como ya había dicho un virus es un programa y si formateas el disco, se borra TODO incluyendo los virus. Pero, como ya he dicho, se borra TODO.
Reinicia la PC con el Disco de Inicio sin compatibilidad con CD-ROM. Formatea el disco y vuélvela a reiniciar. Debo aclarar que si formateas el disco, no puedes recuperar absolutamente nada: ni archivos, ni programas ni configuraciones. Es un riesgo que se debe correr o dejar las cosas como están. Luego reinstala Windows™ y actualiza los drivers. Instala los programas y listo.
Para ir cerrando
Si estás dispuesto a perder todo, a menos que hayas realizado un backup en diskettes, puedes hacer lo siguiente:
 Crear una partición
· primaria con un 90% ó 95% del disco y una partición extendida con el restante (para discos de 4 Gb.).
 Crear una unidad lógica con la partición extendida
· y allí mandar los archivos de copia de seguridad.
Cuando tengas problemas con Windows™ (que requieran su reinstalación), formateas la partición C:\ (primaria) y tienes la unidad lógica D:\con tus archivos a salvo e intactos. Esto no es garantía contra virus, pero puedes liberar espacio eliminando instalaciones viejas de shareware o programas que no quitaste correctamente o desinstalaste, si lo deseas. Además, así puedes volver a instalar el mismo shareware por otro periodo de prueba. Es molesto por el tiempo que lleva, pero…
A mí, personalmente, desde que inicio la PC con el diskette por primera vez hasta que está configurada totalmente y tal como estuvo la última vez me lleva tres horas reloj. Eso sí, no dejo pasar un solo segundo y tengo más de 20 programas por instalar.
Bueno. Espero que este apunte te haya sido de
utilidad y escríbeme a drudilm2001[arroba]hotmail.com para comunicarnos. Si tienes alguna duda o una sugerencia (incluso si deseas insultarme porque te salió mal algo) puedes hacerlo.
Adiós, suerte.
6. Apendice
Más sobre
discos duros (HD-Hard Disk)
¿Cómo funcionan?
Si hiciéramos un corte transversal de un dispositivo de
almacenamiento de discos duros o rígidos nos encontraríamos con lo que puede apreciarse en la siguiente ilustración:
Ilustración 2 · Corte transversal de un disco duro.
Una caja cerrada herméticamente para evitar la entrada de agentes extraños como el polvo o humedad que dañen los discos se llama burbuja. Dentro de la burbuja encontraremos una plaqueta electrónica que se encarga de traducir, obtener y derivar la información desde y hacia la conexión de salida. Sobre ella se calza un motorque hace girar los discos en sentido contrario a las agujas del reloj. Los discos duros están formados por varios discos (similares a un CD-ROM, pero de mayor capacidad) llamados platos. Los platos están formados por un alma de aluminio y recubiertos en sus dos caras por una superficie magnética de óxido de cobre. Como se puede guardar información en ambas caras del disco, existen por cada plato dos cabezas de lectura / escritura que escriben, leen y borran la información de los discos.
Los cabezales de lectura / escritura se mueven en forma conjunta horizontalmente hacia el centro o afuera de los discos.
La distancia entre la base de la cabeza de l/e y la superficie del plato es siempre de 20 micrones. Una equivalencia para tener noción de las dimensiones, un cabello humano tiene un diámetro de 100 micrones.
Ilustración 3 · Detalle de la cabeza de lectura escritura y un plato.
Cuando los discos están apagados (es decir, que la PC está apagada o no recibe energía), los cabezales permanecen en el centro, un punto ciego de los discos en donde no se graba información (Ilustración 4). Cuando uno le da energía a los discos, ya sea encendiendo la PC o conectándolos a la fuente eléctrica, los cabezales se mueven hacia fuera (otro punto ciego de los discos) y allí permanecen hasta que los platos alcanzan la velocidad suficiente y necesaria antes de realizar la primera lectura. Al cortarse el suministro de energía eléctrica o al apagarse la PC, los cabezales regresan a su posición inicial (al centro) y los discos dejan de girar.

Para mantener esta distancia de 20 micrones, que debe ser uniforme y constante, los discos giran a un mínimo de 3200 R. P. M. (revoluciones por minuto). Hoy en día hay discos que lo hacen a más de 7000 R. P. M. que son los de UltraDMA.
Las cabezas de l/e están haciendo constantemente fuerza hacia los discos. Pero al girar a esa velocidad, los platos generan un colchón de aire que produce una fuerza opuesta a la de las cabezas y mantiene la distancia de los 20 micrones.
Ilustración 5 · Cómo se mantiene la distancia.
Es por ello que no se deben realizar movimientos bruscos y evitar los golpes al gabinete (C. P. U.) ya que esa alteración provocaría la ruptura del equilibro de la distancia entre la cabeza de l/e y los discos. Aquélla entraría en contacto con la superficie magnética de los discos produciendo un desprendimiento de parte de esta superficie o un rayón ( daño físico) o bien provocar errores con archivos con la consiguiente pérdida o daño de valiosa y posiblemente vital información.
La Tecnología De Los Discos Duros
Los discos duros giran unas diez veces más rápido y contienen veinte veces más información en la misma superficie que los diskettes. Tanto los discos duros como los diskettes usan la misma tecnología magnética y utiliza la idea de un disco circular.
En los discos una cabeza magnética de lectura / escritura genera pequeñas zonas imantadas sobre la superficie del disco. El
movimiento circular del disco y los diferentes radios a los que se puede ubicar la cabeza, determina círculos concéntricos imaginarios, cada uno denominado pista.
Tiempos
(Proviene de la referencia
*)
Lo que se tiene en cuenta para determinar la performance de un disco es:
 Tiempo de acceso: que es el tiempo promedio que
· emplea la cabeza de lectura / escritura en leer un sector cualquiera del disco a partir de cualquier lugar.
 Tiempo de latencia: es el tiempo que transcurre
· mientras se da la orden al disco para que busque un sector y el comienzo del movimiento de la cabeza de lectura / escritura.
 Tiempos entre pistas: es el
· tiempo que emplea la cabeza en saltar de una pista hasta su adyacente.
Todos estos tiempos nos dan un valor denominado factor de intercalado o interleave.
Errores De Lectura
Estos errores obligaron a implementar un sistema de detección de errores. Los controladores de discos (drivers) utilizan una operación
matemática aplicada a todos los datos del sector. Esta operación da como resultado un valor representativo de los datos almacenados y se almacena en un lugar predefinido del sector en el momento de la escritura.
En el momento de la lectura se vuelve a ejecutar la operación matemática y se compara con el valor anterior. Si es diferente se repite el proceso de lectura de un determinado número de veces hasta que coincida, si esto no ocurre se informa el error del tipo CRC (Cyclic redundary check).
Buffers Y Cachés
Después de leer un sector, la información sigue un circuito que culmina en una zona de memoria en la que se almacena temporalmente. El lugar de memoria destinado a tal fin se llama buffer.
Este almacenamiento temporario soporta un solo sector del disco (las porciones de 512 bytes en los que está dividida la pista), y suele estar acompañado por otros de acuerdo a la configuración del sistema.
Cuando se lee un nuevo sector y todos los buffer están llenos se limpia el buffer que hace más tiempo que no se lee.
Otra solución para los buffer consiste en implementar una memoria caché de disco. Esto es un gran buffer inteligente, normalmente son de 64 Kb., 512 Kb.
También se pueden utilizar plaquetas de memoria que interceptan los llamados al disco, y hacen de pulmones de datos desde y hacia el disco.
 
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS