MANTENIMIENTO DE FUENTE DE PODER

Como su nombre lo indica es la principal, y muy importante- fuente de corriente eléctrica de la computadora. Además, transforma la corriente alterna del tomacorriente común en corriente directa de bajo voltaje que los componentes de la computadora pueden usar. Si este voltaje fallara, fuera demasiado alto o demasiado bajo la computadora no arrancaría.
una fuente de poder es una cajita, que va dentro de la computadora, que transforma la horrible corriente eléctrica que nos manda la Comisión Federal de Electricidad en algo decente que nuestra adorada computadora pueda manejar tranquilamente, con el fin de abastecer de energía a cada uno de sus componentes (Ej. el disco duro, lectores de DVD, etc.)
tu fuente de poder no se da abasto para alimentar tantas cosas, entonces es cuando se empieza a quemar todo por dentro (microprocesador, discos duros, toda la tarjeta madre, toco madera), y la compu muere! o en el mejor de los casos se apaga. A mi me tocó la desagradable experiencia de que la fuente de la compu de mi mamá se quemara, pero por viejita. Aquí está la foto de la difunta fuente, la cual puedo catalogar como fuente de poder ATX. Existen otras que son AT, pero ya son algo veteranas.
1. Apague el equipo.
2. Desenchufe todos los accesorios de la computadora.
3. Ponga el equipo en una mesa para mantenimiento, en donde pueda maniobrar y observar las piezas del CPU bien.
4. Limpieza Externa.
LIMPIEZA DE GABINETE:

 Limpie con un paño húmedo (con espuma especial o agua) el exceso de polvo y suciedad que exista en él.

Nota: NO se debe utilizar cloro, pinol o líquidos de limpieza casera, ya que estos productos dañan gradualmente el equipo.

LIMPIEZA DE MONITOR:

Limpie el polvo del monitor pasando un paño suave y limpio por la pantalla y gabinete.
Si la pantalla requiere más limpieza que simplemente quitar el polvo, use un limpiador antiestático de TRC (Desmagnetizador) de pantalla.

Nota: NO debe usar bencina, diluyente o cualquier otra sustancia volátil para limpiar el monitor. Estas substancias químicas pueden dañar el acabado.

LIMPIEZA DE MOUSE:
1.      Quite la tapa debajo del Mouse que sostiene la bolita.

2.      Limpie los rodillos con un desarmador de punta plana para quitar la costra que se le pega.

3.       Soplete para quitar el exceso de polvo y costra,

4.      Limpie con un paño húmedo la parte externa del Mouse.

Nota: En algunas ocasiones, después de hacer la limpieza el Mouse no reacciona bien a lo movimientos, esto se debe a que la costra que se quito, se queda entre los sensores de movimiento, solo hay que sopletear para que se quite la costra de los sensores.

FUENTE DE PODER: En la fuente de poder se acumula mucho polvo, y esto provoca, que genere mucho calor y se dañe muy fácil, así que hay que limpiarla muy bien, si el ventilador hace mucho ruido, se puede lubricar el motor, y darle una buena limpieza a las aspas; si el ruido sigue después de este mantenimiento, hay que ir comprando una nueva fuente de poder ya que esta ya no tarda en dañarse.


CD-ROM: la limpieza consiste solamente en limpiar la parte externa con un paño húmedo, e introducir un CD de limpieza; si no se tiene un CD de limpieza y el lector ya dura bastante en leer un CD, se puede destapar y limpiar el lente láser, con algodón húmedo de alcohol; hay que tener mucha precausion ya que el laser se auto ajusta cuando se introduce el cd, y al limpiarlo y moverlo brúscamente lo puedes desajusta, lubricar el motor, y piezas mecánicas.






 NORMAS SE SEGURIDAD E HIGIENE

Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de cómputo

Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos.
El grado de suciedad acumulado en una PC depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra instalada. Los principales orígenes de la suciedad interior son los
siguientes:

- Polvo ambiental
- Huevos y deposiciones de origen animal
- Corrosión de componentes internos
- Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación


El polvo ambiental puede producir niveles notables de suciedad en entornos abiertos. Si además de polvoriento el entorno es húmedo, la suciedad acumulada puede provocar una conducción espúrea de señales eléctricas o electromagnéticas. También puede ocasionar atascamiento, degradación de velocidad o ruido de los componentes móviles (ventiladores).

El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en su interior. Los huevos de cucarachas, por ejemplo, se adhieren a la superficie donde se depositan y en ocasiones provocan reacciones químicas que pueden dañar componentes o venas de circuito impreso. En ocasiones podemos encontrar insectos muertos en los lugares más inverosímiles del interior de una PC.

Algunos componentes internos son susceptibles de corrosión o descomposición, cuya reacción química con los elementos inertes adjuntos o con la superficie de la placa base, pueden ocasionar daños de importancia. Como ejemplos de estos componentes podemos mencionar la batería interior y algunas ligaduras plásticasde los cables o conectores plásticos de baja calidad.

Generalmente los conectores de la tarjeta madre donde se instalan las otras tarjetas (ranuras o slots), los conectores de los microprocesadores y de las memorias, están recubiertos de oro, que es uno de los metales de más difícil oxidación (lo cual no significa que no se oxiden con el tiempo). Estos conectores también basan su conectividad en elementos de engrape elástico, susceptibles de perder su elasticidad y empobrecer la conexión. Otros conectores, como los de los cables de las unidades de discos duros, disquetes y CDs, no están recubiertos de oro ni presentan factores de envejecimiento mecánico, pero pueden oxidarse y degradar su conectividad.

Antes de intentar tocar o desconectar componentes internos debemos estar seguros que la PC se encuentre totalmente desenergizada, ya que una desconexión "en caliente" puede resultar dañina.

También debemos tomar la precaución de descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo antes de tocar componentes de microelectrónica, especialmente las memorias. Existen instrumentos que permiten una descarga total, pero si no se cuenta con tales instrumentos debemos hacer contacto durante unos cinco segundos con todos los dedos de ambas manos a los componentes desnudos conectados al chásis de la PC, como por ejemplo tornillos. Además de esta precaución, nunca deben tocarse directamente los bordes conectores, procurando su manipulación por los otros bordes, evitando en lo posible también el contacto con los circuitos integrados y sus pines de conexión al circuito impreso.

La forma ideal de extraer el polvo acumulado es mediante aspiración. Existen aspiradoras especialmente diseñadas para tal fin, aunque pueden usarse otras similares con boquillas estrechas que puedan circularse por los resquicios interiores. Si no se cuenta con aspiradoras pueden intentarse otros medios convencionales, siempre evitando el uso de elementos que pudieran quedar atascados, o desgarrarse al frotarlos. PARA ESTA LIMPIEZA NO DEBE USARSE NINGÚN LIQUIDO.

Los lugares de mayor acumulación de polvo son generalmente los ventiladores, pues además de conducir el aire polvoriento generalmente segregan particulas lubricantes que al mezclarse con el polvo, crean una capa sólida de suciedad. Los ventiladores deben desarmarse cuidadosamente, limpiando todas sus aspas y relubricando el eje de rotación si procede (algunos ventiladores son totalmente sellados y no pueden lubricarse). Si después de realizar la limpieza, un ventilador suena demasiado, o su velocidad está evidentemente reducida.

SISTEMA OPERATIVO LOCAL Y DE RED

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
COORDINACION DEL SOFTWARE Y HARDWARE
El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y los programas (o aplicaciones) que está ejecutando. Controla la asignación y utilización de los recursos hardware tales como:
*                  Memoria.
*                  Tiempo de CPU.
*                  Espacio de disco.
*                  Dispositivos periféricos.
En un entorno de red, los servidores proporcionan recursos a los clientes de la red y el software de red del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos clientes. La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los elementos de la red funcionen correctamente.
El sistema operativo de red determina estos recursos, así como la forma de compartirlos y acceder a ellos.
En la planificación de una red, la selección del sistema operativo de red se puede simplificar de forma significativa, si primero se determina la arquitectura de red (cliente/servidor o Trabajo en Grupo) que mejor se ajusta a nuestras necesidades. A menudo, esta decisión se basa en los tipos de seguridad que se consideran más adecuados. La redes basadas en servidor le permiten incluir más posibilidades relativas a la seguridad que las disponibles en una red Trabajo en Grupo. Por otro lado, cuando la seguridad no es una propiedad a considerar, puede resultar más apropiado un entorno de red Trabajo en Grupo.
el sistema operativo local solo proporciona recursos para que el usuario interactue con una sola estacion de trabajo. A diferencia de este, el sistema operativo de red te permite habilitar, operar y administrar servicios remotos entre dos o mas estaciones de trabajo, ejemplo Windows 2003 nt server, unix, novell, etc.



DISCO DURO Y MEMORIA RAM

En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o mas platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
 Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 60.[1] Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.[1]
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PCs y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando un interfaz estandarizado. Los más comunes hoy día son IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo), Serial ATA y FC (empleado exclusivamente en servidores).
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros suelen medir la capacidad de los mismos usando prefijos SI estándar como potencias de 1000, en lugar de los prefijos binarios; por ejemplo, un terabyte serían en este caso 1000 gigabytes, 1 gigabyte serían 1000 megabytes, etc. Ambos factores provocan que el tamaño disponible finalmente en un disco duro sea siempre algo inferior al publicitado.
Existe otro tipo de almacenamiento que recibe el nombre de disco duro de estado sólido; aunque tienen el mismo uso y emplean los mismos interfaces, no están formadas por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para almacenar la información. El uso de esta clase de dispositivos anteriormente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya son muchísimo más asequibles para el mercado doméstico.

MEMORIA RAM

RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.

Hay dos tipos básicos de memoria RAM
  • RAM dinámica (DRAM)
  • RAM estática (SRAM)
Los dos tipos de memoria RAM se diferencian en la tecnología que utilizan para guardar los datos, la meoria RAM dinámica es la más común.
La meoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo.
Coloquialmente
Coloquialmente el término RAM se utiliza como sinónimo de memoria principal, la memoria que está disponible para los programas, por ejemplo, un ordenador con 8M de RAM tiene aproximadamente 8 millones de bytes de memoria que los programas puedan utilizar.

TARJETA MADRE

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora.
La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior, se albergan todos los conectores que se necesitan para cobijar a las demás tarjetas del computador. De esta manera, una tarjeta madre cuenta con los conectores del procesador, de la memoria RAM, del Bios, asi como también, de las puertas en serie y las puertas en paralelo. En este importante tablero es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionar de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado y el disco duro.
Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta gran cantidad de elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores. En los computadores Apple a esta tarjeta se le llama "tarjeta lógica" o simplemente mobo.
La tarjeta madre es también la llamada “Placa Central” del computador, y como ya se mencionaba, en ella podemos encontrar todos los conectores que posibilitan la conexión con otros microprocesadores, los que le permiten la realización de tareas mucho más específicas. De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central, también conocido con el nombre de CPU (este se confunde muchas veces con la tarjeta madre, pero la CPU va conectada a esta), y los otros procesadores.
A la hora de elegir la tarjeta madre que utilizaremos en nuestro computador es de suma importancia tener en cuenta las recomendaciones que el fabricante de éste haya realizado en el manual de instrucciones, ya que el instalar placas madre con características no compatibles con los requerimientos del fabricante, hace que estos dispositivos, que por lo general no presentan fallas luego de mucho tiempo de uso, fallen de manera inesperada.
MANTENIMIENTO DE LA TARJETA MADRE
1.      Las mejores herramientas para esta labor son: · Brocha de cerdas rígidas limpia · Una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante. Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o grapas, etc.). Hay que poner especial énfasis en las siguientes áreas:

1.      TARJETAS EN EL SISTEMA
Para poder realizar la limpieza de estos dispositivos será necesario desmontarlos de las ranuras de expansión, lo cual sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta a la estructura del gabinete y evita que se desprenda. En caso de polvo se limpia al igual que la memoria aunque es importante recalcar que a veces estos dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de éstos. El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no representa mayor problema más que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor dificultad consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero una de las esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona el problema. Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.

PROCESADOR

El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Existen en el mundo sólo cuatro grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina más de un 70% del mercado), AMD, Vía (que compró la antigua Cyrix) e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmeta.

El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse.
MANTENIMIENTO
El mantenimiento preventivo es uno de los temas mas importantes que vamos ha desarrollar. Esto se debe a que continuamente nos llegan usuarios de ordenadores con problemas en sus equipos, problemas que si se hubiera llevado a cabo una simple política de mantenimiento preventivo, no hubieran existido. ¡Si! Dedicarle unas horas al mes al equipo, limpiándolo y realizando simples operaciones, evitan que nos encontremos con el tiempo con verdaderos problemas, de solución mucho más complicada. Y no vamos a entrar a valorar lo mal que nos sentimos cuando nos damos cuenta que hemos perdido cierta información: películas, trabajos, informes… que en el mejor de los casos tenemos salvaguardados en una copia de seguridad, pero otras veces… Simplemente nos dan ganas de tirarnos de los pelos.
En esta Web nos centraremos sobre el sistema Windows, que sigue siendo el mas extendido y que más problemas da. Sin embargo mucho de lo que aquí se expone es perfectamente aplicable a las demás plataformas.
Mantenimiento
Reconocer los recursos de nuestro equipo
Para reconocer los recursos de nuestro equipo podemos usar un método bien sencillo. Pinchamos en Inicio y después volvemos a pinchar con el botón derecho en Mi PC. Se abrirá una ventana de opciones y en ella seleccionaremos Propiedades con el botón izquierdo del ratón. Se abrirá una ventana en donde podemos encontrar la mayor parte de las características de nuestro ordenado.
El procesador, microprocesador o CPU es el corazón del ordenador. Dentro de el se procesa la información que recibe, mediante instrucciones y siguiendo el plan marcado por el software que esta corriendo en ese momento, devolviendo los resultados a la localización pertinente. Un buen procesador es importante y también el ventilador y disipador de calor. Si el procesador se calienta su funcionamiento se ralentiza. Si el calentamiento es excesivo el micro se puede averiar. Para evitar esto es recomendable limpiar periódicamente el conjunto con chorros de aire a presión.
Para familiarizarnos con este componente, os muestro este video que describe muy bien su montaje. Es importante ver la información del manual de la placa base para saber que procesador puede llevar instalado.






 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

GABINETES

El gabinete es una caja metálica y de plástico, horizontal o vertical (en este último caso, también es llamado torre o tower), en el que se encuentran todos los componentes de la computadora (placas, disco duro, procesador, etc.).
Dentro del gabinete son instaladas las placas, que son grupos de circuitos electrónicos que sirven para comandar la computadora y sus periféricos. Las principales placas ya vienen instaladas cuando se compra la computadora, pero otras pueden ser instaladas, para mejorar la performance, tales como una placa aceleradora de vídeo o una placa de sonido.

Los gabinetes son los chasis donde se instalan los componentes necesarios para armar una PC. Casi todos vienen con fuente, algún tipo de refrigeración, ya sea coolers (ventiladores) o simplemente agujeros por donde pasa el aire Otros incluyen prestaciones como USB y Audio frontales o pantallas de LCD para visualizar información critica del sistema. Son los encargados de proteger los componentes internos ante cualquier tipo de golpe y mantener baja la temperatura interna del sistema. En que se diferencian entonces?

  • Calidad de material.
  • Nivel de refrigeración.
  • Tamaño.
  • Con o sin fuente
  • Con o sin Kit (teclado, Mouse & parlantes)


Material:

La calidad del material con el que esta hecho el gabinete repercute directamente en su precio y a su vez en su capacidad para disipar el calor. Los gabinetes más económicos están hechos de chapa/lata, los de mediano costo de acero y los mas caros están fabricados en aluminio.

1.-     Chapa/Lata: son los más económicos, muy livianos, mas que disipar el calor, lo acumulan y sus paredes internas como su estructura exterior son muy débiles.
2.-     Acero: son los del sector medio, mientras más grosor tengan mejora su capacidad de disipación como así también aumenta el peso y la rigidez del mismo.
3.-     Aluminio: son los mejores del mercado. Livianos, sólidos y excelente capacidad de disipación calórica. Dado su alto costo, están destinados al sector High End del mercado.

Refrigeración:

El nivel de refrigeración es vital en cualquier computadora. Mientas menos temperatura tenga nuestro sistema, mas vida útil logra el mismo. Los sistemas de refrigeración mas básicos son los coolers, hay de distintos tamaños, colores, con luces, ruidosos, silenciosos, etc. Lo ideal es tener como mínimo 1 cooler trasero para expulsar el aire caliente. Mientras mas coolers tengamos, mayor flujo de aire generamos así logramos que ingrese aire fresco y se expulse el caliente. Otros gabinetes tienen diseños mas avanzados como tapas micro agujereadas, toberas o ventilas.
Hay muchos nombres para el gabinete de una computadora. Los más comunes son torre, case, gabinete o CPU. Esta galería muestra los diferentes tipos de gabinetes más usados. No quiero ponerle un límite a ningunos, ósea, no quiero decir que el gabinete de servidor, solo se usa para servidores. Sin embargo, yo he usado gabinetes de servidores para aquellos que necesitan una computadora poderosa, con muchos discos y buena circulación de aire. Por otro lado, he usado gabinetes pequeños como servidores. A pesar de diferentes formas y tamaños, un gabinete, es un gabinete. Su propósito es almacenar todos los dispositivos y protegerlos. Es como el cráneo de nuestro cerebro. Esta galería se diseñó para que ustedes puedan identificar los tipos de gabinetes más usados. Aunque hay mucho que se puede decir de cada uno, voy a cortar estos detalles. Es mejor hacer una búsqueda en Google para su historia y más información.
maneja en muchos sitios Web e incluso libros, que el tipo de gabinete es de acuerdo al tamaño de la tarjeta principal (Motherboard) que va a insertarse, sin embargo una tarjeta de cierto tamaño se puede adaptar correctamente a gabinetes de varias formas por lo tanto no es una forma estándar de clasificarlos, así que se considera que el modo eficaz es acorde a la forma y al uso:
·         Gabinete sobremesa.
·         Gabinete minitorre.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

MANTENIMIENTO DE UNA PC

INDICE:
El mantenimiento sirve para prevenir la pérdida del equipo, al darle mantenimiento a este nos ayuda a que la maquina vaya más rápido.
      1.      FUENTE DE PODER
2.      GABINETES
3.      MANTENIMIENTO DE FUENTE DE PODER
4.      NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
5.      SISTEMAS OPERATIVOS LOCAL Y DE RED
6.      DISCO DURO Y MEMORIA RAM
7.      TARJETA MADRE
8.      PROCESADOR

FUENTE DE PODER
La fuente de poder o de alimentación es un dispositivo que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son  las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje. Como su nombre lo indica es la principal y muy importante fuente de corriente eléctrica de la computadora. Además, transforma la corriente alterna del tomacorriente común en corriente directa de bajo voltaje que los componentes de la computadora pueden usar. Si este voltaje fallara, fuera demasiado alto o demasiado bajo la computadora no arrancaría
TIPOS DE FUENTE DE PODER
Hay 2 tipos de fuentes utilizados en las computadoras, la primer liga es la más antigua y la segunda la más reciente:
  1. Fuente de poder AT.
  2. Fuente de poder ATX.
Las fuentes de poder en los primeros ordenadores fueron las llamadas como AT, mismas que tenían las características de funcionar en modelos de ordenadores del tipo Pentium y Pentium MMX, ya que en la presentación de los modelos Pentium II se adoptó que los nuevos modelos de placas madres puedan acoger tanto a fuentes de poder AT como ATX.
En Fuentes AT, se daba el problema de que existían dos conectores a conectar a placa base, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse.


En cambio, en las fuentes ATX solo existe un conector para la placa base, todo de una pieza, y solo hay una manera de encajarlo, así que por eso no hay problema


Existen dos tipos de conectores para alimentar dispositivos:

El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, dispositivos SCSI, etc.




El otro, es visiblemente más pequeño, sirve para alimentar por ejemplo disqueteras o algunos dispositivos ZIP.

Para instalar una fuente de alimentación ATX, necesitaremos un destornillador de punta de estrella.

Ubicamos la fuente en su sitio, asegurando que los agujeros de los tornillos, coinciden exactamente con los de la caja, y procederemos a atornillar la fuente.

Seguidamente, conectaremos la alimentación a la placa base, y el resto de los dispositivos instalados.
Solo hay una manera posible para realizar el conexionado de alimentación a los dispositivos, y jamás debemos forzar un dispositivo.



A la hora de elegir la fuente, si tenemos pensado de conectar muchos dispositivos, como por ejemplo, dispositivos USB, discos duros, dispositivos internos, etc.

En el caso de que la fuente no pueda otorgar la suficiente tensión para alimentar a todos los dispositivos, se podrían dar fallos en algunos de los mismos, pero pensar que si estamos pidiendo más de lo que nos otorga la fuente, podemos acabar con una placa base quemada, una fuente de alimentación quemada, un microprocesador quemado, y un equipo flamante en la basura                                                                                         
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS